Así eran los efectos especiales antes de tener ordenadores

COMPARTIR 0 TWITTEAR

Efectos Especiales

Hoy en día, tal y como ha avanzado la industria del cine, ya no podemos imaginar una película sin efectos especiales. No importa si son necesarios o no, los directores no pueden resistirse a la tentación de utilizarlos. Sin embargo, hubo una época en la que simular algo que no existía parecía prácticamente una misión imposible.

Recrear efectos con trucos visuales o técnicas de fabricación fueron hace no tanto las mejores formas de crear estas ilusiones. Evidentemente, esto no resta mérito a los grandes logros cosechados gracias a los ordenadores, pero es obvio que antes los efectos especiales requerían mucho más trabajo.

Algunas técnicas se han perdido y otras, para nuestra sorpresa, siguen a la orden del día. Si queréis conocer cómo era la creación de efectos especiales en el cine antes de la irrupción de la era digital, este es el post que necesitáis leer.

La técnica Day for Night

Esta técnica, también conocida como Noche Americana, consistía en filmar a plena luz del sol, pero subexponiendo la toma y usando un potente filtro de color azul. Si os estáis preguntando porqué precisamente el color azul, la respuesta es que el ojo humano percibe el brillo de la luna con un matiz azulado.

De esta forma, estos tonos azulados evocan escenas nocturnas. Con el paso del tiempo, la industria introdujo también las lámparas de Tungsteno, cuya iluminación tiene una temperatura de color azulada.

Day for Night

Fotografía Stop Motion

Stop Motion trata de poner un objeto frente a la cámara para tomar un fotograma, moverlo, y tomar un nuevo fotograma. Este proceso se repetía hasta en 26 ocasiones para lograr una sensación de movimiento. Aunque no es muy común, esta técnica sigue empleándose en películas caseras hechas con Lego.

King Kong es una de las películas que mejor plasma el stop motion, ya que fue utilizado para simular el tamaño descomunal de su protagonista. Su animador fue Willis O’Brien, quien a su vez fue maestro del mítico Ray Harrihausen.

Harrihausen perfeccionó esta técnica hasta el extremo y trasladó la experiencia a populares producciones como Jason y los Argonautas (1963), Hace un millón de años (1966) o Furia de Titanes (1981).

Stop Motion

Retroproyección, Zoptic y Croma

Siguiendo el proceso de la retroproyección, los artistas se situaban en un escenario frente a una pantalla en la que se proyectaba una escena en movimiento. Dado que esta técnica no permitía mover la cámara, el especialista Zoran Perisic creó el Zoptic. El uso de dos zooms sincronizados permitía mover el plano retroproyectado para seguir a un objeto en movimiento.

El colofón a la retroproyección fue la inserción del croma, que permitía filmar usando un fondo de un color uniforme. Después se sustituía esa superficie por otra filmación dando así fondo a la escena. Como ya sabéis esta sigue siendo una técnica muy usual tanto en el cine como en la televisión.

Croma

Matte Painting

La pintura mate suele utilizarse en los escenarios y consiste en aplicar capas de pintura opaca sobre un cristal o panel para después iluminar el resultado desde atrás. De esta forma, las zonas que se deseen más iluminadas se cubren con tonos más claros o menos cantidad de pintura, mientras que las más oscuras se saturan para que no pase la luz.

Grandes ejemplos son los escenarios de Star Wars elaborados a través de esta técnica, que incuso hoy parecen reales. Recordemos los interiores de la estrella de la muerte o algunas de las escenas generales en Tatooine y Endor.

Matte Painting

Maquillaje

No podemos hablar de efectos especiales sin referirnos al maquillaje, que continúa siendo todo un arte en la actualidad. Aunque comenzó siendo una tarea de los propios actores, con el tiempo se profesionalizó hasta alcanzar su gran revelación: el látex. Este material permitía la creación de prostéticos y máscaras que sorprenden por su realismo, además de ser muy parecido a la sangre fresca después de ser combinado con gelatinas.

Maquillaje El Planeta de los Simios

Uso de maquetas a escala

Puede que el uso de maquetas a escala parezca muy rudimentario, pero lo cierto es que funciona. Todos recordaréis su efectividad en la trilogía original de Star Wars, donde consiguió espectaculares resultados.

Para dar la sensación de realidad requerida, se jugaba con la profundidad de campo a través de una técnica conocida como Maqueta colgante, en la que se interponía una maqueta sobre un plano real y se forzaba la perspectiva. A pesar de que disfrutamos de esta técnica en películas como Metrópolis o Ciudadano Kane, el gran maestro de estas maquetas no fue otro que John Dykstra.

Fue Dykstra el responsable de la llamada Motion control Photography, que permitía sincronizar el movimiento de varias maquetas colgadas de hilos con el movimiento de la cámara mediante una grúa y un chip adaptado, dando como resultado la cámara Dykstraflex.

Maqueta Star Wars

Animatrónica

El término Animatronics fue acuñado por Walt Disney tras instalar pájaros mecánicos en una de las atracciones de Disneyland. La primera película que incluyó esta tecnología fue Mary Poppins, cuando Julie Andrews cantaba con unos pajaritos mecánicos.

Otro popular ejemplo son los Muppets de Jim Henson, pionero en el uso de marionetas que, sin embargo, no participó demasiado en otras películas. Si de creaciones espectaculares hablamos, no podemos obviar el grandioso T-Rex creado por Stan Winston.

Animatrónica T-Rex

Archivado en Cine de animación, Digital, Ordenador, Walt Disney
COMPARTIR 0 TWITTEAR

Comentarios (17)

Usa tu cuenta de Facebook para dejar tu opinión.

Otras webs de Difoosion