Publicado por Paulina Cortez el 30/11/2020 @ 10:05
Descubre dentro de esta selección los mejores guantes que te permitirán trabajar en tu jardín con gran comodidad y rapidez, además tienen materiales suaves que al contacto con tus plantas las protegen. Te recomendamos las opciones más cómodas, con materiales de excelente calidad y además con increíbles precios. Elige un par de los mejores guantes de jardinería para ser el mejor trabajando. Vgo 10 Pares Guantes de Trabajo Estos guantes... Continuar leyendo...
Publicado por Paulina Cortez el 25/01/2021 @ 18:18
Los cambios drásticos del clima, las altas temperaturas o la exposición al sol en exceso pueden causar que tus plantas se deterioren o incluso que tus cultivos no logren culminarse. Gracias a los invernaderos para jardín, lograrás tener tu huerto en casa seguro. Además, evitarás indeseadas congelaciones o calentamientos y garantizarás una temperatura compatible con la supervivencia de tus plantas y cultivos. TecTake Invernadero Transparente El invernadero con la mayor... Continuar leyendo...
Publicado por Pau Pérez el 18/01/2017 @ 23:00
Una serie de círculos de tierra roja rodeados de vegetación ha traído de cabeza a la comunidad científica durante años. ¿Qué es lo que lleva a la vegetación a crecer de esa forma tan extraña? ¿Por qué ocurre únicamente en este punto del planeta? Los “círculos de hadas” del desierto de Namibia, en la costa occidental de África, son áreas estériles de tierra roja rodeadas de vegetación con una extensión... Continuar leyendo...
Publicado por Miguel Paredes el 22/11/2016 @ 17:13
Disponemos de una tecnología y unos conocimientos científicos que nos permiten controlar cada vez más la naturaleza. Sin embargo, no debemos olvidar que nuestro impacto sobre el planeta y su alteración, pueden causarnos grandes problemas. La población mundial lleva ya muchos años creciendo, podríamos decir que sin control. Por lo tanto, la superpoblación será uno de los grandes problemas del futuro, si no lo es ya. Es por esto que... Continuar leyendo...
Publicado por Pau Pérez el 08/11/2016 @ 23:04
La fotosíntesis, como podemos leer en la RAE, es el proceso por el cual las plantas sintetizan sustancias orgánicas gracias a la clorofila a partir de CO2 y agua, utilizando como fuente de energía la luz del sol. Básicamente, toman C02 y liberan oxígeno. Gracias a esta gran función, las plantas absorben los desechos que nosotros expulsamos a la atmósfera. Pues bien, según un estudio, las plantas han aumentado su... Continuar leyendo...
Publicado por Miguel Paredes el 09/09/2016 @ 20:00
Nuestro planeta puede llegar a ser más frágil de lo que pensamos. Durante miles de años hemos estado aquí pero no ha sido hasta este último siglo cuando nuestro impacto a aumentado hasta límites insospechados. Cualquier medida que promocione el cuidado del planeta, la protección del medio ambiente o el aprecio de la naturaleza es bienvenida y muy importante. Hoy en Xombit os traemos un pequeño gesto, llevado a cabo... Continuar leyendo...
Publicado por David Mateos el 26/03/2016 @ 10:00
Definimos la biotecnología como el uso de organismos vivos para producir bienes o servicios. Hoy, os traemos un nuevo desarrollo que han presentado estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona y que consiste en un sistema formado por plantas capaz de producir electricidad. Este ambicioso proyecto pretende cubrir las necesidades de electricidad de una familia estándar. El sistema se ha llamado Bioo, y lo conforman unos paneles de 10×10 metros... Continuar leyendo...
Publicado por Jose Antonio Moreno el 12/12/2015 @ 20:24
La ONG ecologista Greenpeace ha realizado en octubre de este año un estudio sobre la aplicación de plaguicidas en la producción de manzanas. El análisis se ha realizado en 11 países europeos, y España (4,3 pesticidas de media) lidera el ranquin, seguida de Bulgaria (4) y Países Bajos (3,4). El estudio se realizó en un laboratorio independiente alemán, en el que buscaron hasta 500 parámetros de plaguicidas y metabolitos. Los... Continuar leyendo...
Publicado por Raquel Vento el 07/05/2014 @ 19:02
A pocos años de la colonización de Marte por parte de algo más humano que el popular robot Curiosity, la NASA planea, en un futuro próximo, enviar plantas al Planeta Rojo. Esta idea surge del inminente viaje sin retorno del Mars One, un programa en el que se experimentará la vida real en Marte, pues los tripulantes que hagan este recorrido, no podrán volver a su casa, la Tierra. Para... Continuar leyendo...
Publicado por Miguel Regueira el 17/09/2013 @ 00:20
De la empresa creadora de Mickey Mouse uno suele esperar más bien productos de entretenimiento para toda la familia, pero lo cierto es que su filial de investigación y desarrollo trabaja duro para ofrecernos experiencias innovadoras, tan curiosas como la que os traemos: la posibilidad de usar una planta como una interfaz táctil de control sin apenas dañar al sufrido vegetal, y creando vistosos efectos sonoros y lumínicos.
... Continuar leyendo...